Entramos en la Semana Internacional de la Mujer, muchas atletas pergaminenses van a dejar su testimonio, su experiencia y su sabiduría en nuestra página. En esta oportunidad la Dra. Adriana Bonjorn de Foster, una pionera en el mundo del runing, nos habla del deporte y del rol social de la mujer.
Por la Dra. Adriana Bonjorn
Nosotras somos mujeres y somos deportistas. Vemos y vivimos el deporte en primera persona. Nos encanta hacer deportes, lo disfrutamos ,lo sentimos y queremos que otras mujeres también se atrevan a probar y a disfrutar de esta fuente de bienestar y de esta poderosísima herramienta para el crecimiento personal, ya que sirve para descubrir nuestras propias capacidades, ponerlas en práctica y mejorarlas gracias al esfuerzo.
Las invito a escuchar una hermosa canción infantil como fuente de inspiración : «La batalla del movimiento» Julieta Magaña (1976)
Empezamos con 30 minutos diarios de actividad aeróbica : caminata ,bicicleta, trote y natación. No excluimos : clases de baile, gimnasio, pilates y yoga. TODO es válido si logramos permanecer «MOTIVADAS». La motivación permite la adherencia al deporte en el tiempo, haga frío, haga calor, llueve ……Igual se entrena ! DESMOTIVACIÓN es exactamente lo contrario: Siempre duele algo, se llega tarde a los entrenamientos, se lesiona , se está contracturada, se está cansada……este tipo de deportistas deben buscar entrenar » en grupo», necesita de las otras/os, se siente contenida y entusiasmada cuando entrena con amigas/os…..
La actividad física reduce hasta un 50% la probabilidad de desarrollar : cáncer, diabetes, obesidad, enfermedad coronaria y accidentes cardiovasculares. Consecuentemente, el deporte puede incrementar hasta 10 años la expectativa de vida. Las mujeres en movimiento tienen un período de declinación física más largo. Las mujeres sedentarias declinan físicamente en un tiempo muy corto.
Otras bondades que nos regala el movimiento y el entrenamiento eficiente : combatimos la depresión y la ansiedad, mejoramos el ánimo y el humor , el descanso nocturno y promovemos la secreción de endorfinas (una suerte de pastillas de la alegría )……No te olvides que » si estás bien el mundo que te rodea estará bien».
Entonces, si hablamos de salud pública estos puntos mencionados anteriormente, deberían estar en las agendas políticas públicas.
A partir de los 35 años, es fundamental el fortalecimiento de todo el cuerpo porque comienza la atrofia muscular por desuso : hipotonía y flacidez.
De los 45 a los 55 : Perimenopausia . Descienden los niveles estrogénicos y se pierde hueso. ¿Cómo prevenir o detener la osteoporosis ? Con el MOVIMIENTO. Algunos autores hablan de moverse en el jardín mientras cuidamos las plantas, pasear el perro o no usar el auto para trayectos medianamente cortos, para hacer mandados o para ir a trabajar.
Es la bienvenida a los dolores de columna (lumbalgias) y a la hernias de disco. Es importante realizar ejercicios abdominales y oblicuos sin presionar el cuello.
Suele haber una redistribución de la grasa corporal que se va al abdomen y esa grasa abdominal es peligrosa, aunque de fácil eliminación con un plan de alimentación adecuado y entrenando con una frecuencia cardíaca baja a moderada, perderemos grasa , aumentaremos la masa muscular y la calidad de la fibra muscular. No siempre se traducirá en una pérdida de peso ( el músculo pesa más que la grasa) pero la grasa es nociva y nos lleva a diabetes, aumento de colesterol y triglicéridos y la tan odiada » panza «……..
Por último, ahora más que nunca ,las mujeres en el deporte ,desafían los estereotipos de género , se convierten en fuentes de inspiración y de modelo a seguir.
Somos más visibles en el deporte : En los juegos de París (1900) de 997 atletas sólo 12 eran mujeres.
En Río hubo 4700 mujeres, el 45 %de todos los atletas !
No obstante, todavía hay un largo camino por recorrer. Las niñas y mujeres deportistas en el mundo obtienen menos oportunidades, menos capacitación, menos inversión. Fuera del campo de juego, no cuentan con suficiente representación en las esferas de liderazgo , en las compañías de prendas deportivas y en los anunciantes. Sólo 22 mujeres ( 24.4%) son miembros activos del Comité Olímpico Internacional (COI) y 4 mujeres ( 25%) son miembros de la Junta Ejecutiva.
La Agenda 2030 ha establecido la hoja de ruta para alcanzar la igualdad de género para 2030 . Reconoce que » el Deporte es un facilitador para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres «
BIOQUÍMICA Y DEPORTISTA
NOTA : Ya había terminado de redactar esta nota y tuve un encuentro con un atleta pergaminense muy reconocido y que aún lo vemos «despuntando el vicio » en el terraplén. Se trata de Hugo RECOUSO y me contó una hermosa historia y quiero dedicar esta nota a una mujer , pionera del atletismo sudamericano, nacida en Bs As, corrían los años 60 y el mundo del deporte era sólo para hombres , no estaba bien visto que las mujeres realizaran esfuerzos considerados masculinos y le hacían notar que » no tenía sentido hacer tanto esfuerzo para obtener sólo una medallita» ……….Se trata de la atleta argentina IRIS FERNÁNDEZ. Para ella nuestro reconocimiento por ser una fuente de inspiración.