Di Battista en la Maratón de Roma
La maratón de Roma es una de las cinco más importantes del mundo, allí se subieron al podio atletas de la talla de Belayneh Tadesse ganador en 1995, el local Stefano Baldini quien se la adjudicó en 1998 y el keniata Elias Kemboi que se alzó con el primer lugar del podio en el 2007. Pero en el año 2009 el keniata Benjamin Kiptoo se quedó con el record del circuito tras registrar 2 horas 07 minutos 17 segundos para recorrer los 42.125 metros.
Entre las damas, Firehiwot Dado es la más ganadora de todas ya que durante tres años consecutivos se subió a lo más alto del podio (2009-2010 y 2011). El record, sin embargo, pertenece a la rusa Galina Bogomolova con 2 horas 23 minutos 53 segundos establecido en 2008.
Aunque no se divulga a través de la IAF, participar en el maratón de Roma es ser parte de un programa benéfico de más de 103 organizaciones italianas y de otros países alrededor del mundo.
Además de lo estrictamente competitivo lo que denota en envergadura de la maratón de Roma son las empresas que sponsorizan el evento, entre ellas New Balance, Polar, Huawei, Powerade y Honda. Esto abre un abanico de posibilidades y se pone en escena una impresionante organización al servicio del atleta ya sea de Elite y aficionado.
Son aproximadamente 14000 los finishers del maratón de Roma y allí presente estuvo el atleta nacido en San Nicolás, pero ahora pergaminese por adopción, Ramiro Di Battista, que con el dorsal 9647 empleó 03 horas 44 minutos y 45 segundos en completar la contienda.
El etíope Cosmas Kipchoge se llevó la edición 2018 al cortar la cinta en la meta luego de 2 horas 8 minutos y 03 segundos El segundo lugar del podio quedó en poder de Abdo Abdi (02¨08:32) de Burundi y el tercer lugar el keniata Paul Kangogo (02:09:10).
Entre las damas la primera en cruzar la meta fue la etíope Rahama Chota Tusa con 2 horas 23 minutos 46 segundos. Abdulkadir Dalilia (02:26:46) de Burundi, se quedó con el segundo lugar y el podio lo completó Alice Kibor (02:28:19) de Kenia.